jueves, 20 de junio de 2013

Luna llena en perigeo - 23 de junio -

La luna llena de junio es la más grande y más sureña de este año.
En términos más precisos, la culminación del periodo creciente de la luna, ocurre el día 23 de junio a las 05:32 (11:32 UTC) y el perigeo (punto más cercano a la Tierra) de este mes sucede solo 5 minutos antes, a las 05:18, por eso esta llena es cercana y grande. Lo de sureña tiene que ver con otra variable, el lunasticio, del cual hablamos en una entrada anterior (http://fisica1011tutor.blogspot.com/2013/06/lunasticio.html).


http://apod.nasa.gov/apod/ap071025.html

Este no se trata de un perigeo excepcionalmente cercano, como el de enero de 2005 (a 356 572 km), o el que habrá en diciembre de 2052 (a 356 425 km). El de este mes ocurre a una distancia Luna-Tierra de 356 991 km (centro a centro).
El perigeo y el apogeo de la Luna, esto es el punto más cercano y el punto más lejano de la órbita de la Luna, alrededor de la Tierra, se repiten cada mes, lo mismo que las lunas llenas y las lunas nuevas, pero son fenómenos no estrictamente relacionados y entonces pocas veces coinciden perigeos con lunas llenas, por ejemplo.
Perigeo y Luna llena
APOD
Recuerde que llamamos mes sinódico al periodo entre dos lunas nuevas consecutivas, que es esencialmente igual al periodo entre una luna llena y la siguiente. Este mes tarda en promedio 29 días, 12 horas, 44 minutos y 2,8 segundos. (Este no es el periodo de revolución, o mes sideral= 27 días, 7 horas, 43 minutos y 11,5 segundos).
Ahora estamos interesados en el mes anomalístico, que es el periodo entre dos perigeos (o entre dos apogeos) consecutivos. Su duración promedio es 27 días, 13 horas, 18 minutos y  33,2 segundos. Recuerde que el perigeo y el apogeo lunar se deben a que la órbita de la Luna alrededor de la Tierra es una elipse, con una excentricidad promedio (e= 0,0549006), suficiente para que haya una diferencia apreciable en distancia entre ellos (10%).


La coincidencia o cercanía de perigeos (o apogeos) con la fase de luna nueva (o luna llena) son factores importantes que determinan las características de eclipses de Sol (híbridos, anulares, totales) principalmente, lo mismo que su duración.
Esta coincidencia también influye notablemente en la altura de las marea y en la diferencia de altura entre la marea alta y la marea baja, especialmente en las que ocurren en las vecindades de la luna nueva y de la luna llena. Esto puede fácilmente demostrarse calculando las fuerzas de marea, con una simple aplicación de la Ley de Newton de Gravitación Universal.

La diferencia de fuerza (fuerza de marea) experimentada por la Tierra debido a la Luna, a lo largo de la recta que las une (en nueva, o en llena) tiene una magnitud dada por la ecuación:

Esto hace una diferencia porcentual respecto al promedio de un 38%, lo que considero bastante significativo para ese tirón hacia arriba que produce la marea lunar.

Para finalizar quiero indicarle que la Luna también produce una marea sobre la atmósfera y sobre la parte sólida de la Tierra (la geosfera), fenómenos de los cuales raramente hablamos, quizás porque no vemos sus efectos tan claramente como en el caso de la marea oceánica.
Recíprocamente la Tierra produce una fuerza de marea sobre la Luna, para calcularla necesita sustituir el valor R en la ecuación (1) por el radio de la Luna.

Las fuerzas de marea entre algunos planetas y sus satélites son muy importantes, tal es el caso de Io, que constantemente es “amasado” por las mareas causadas por Júpiter, Europa y Ganimedes, que provocan su extenso vulcanismo.

Bueno, si la física y la matemática no es su pasión, no importa, será sin embargo interesante, observar la Luna el día 23, tanto su ocultación por el Oeste  a las 05:23, como su salida por el Este a las 18:25.
Como una referencia adicional de utilidad para tomar fotografías,  el orto y el ocaso del Sol ocurren a las 05:18 y a las 18:00, respectivamente.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario