Las predicciones para el pico de actividad de este máximo solar, de acuerdo con lo esperado en el ciclo solar, cuyo promedio es de 11 años, suponían que ocurriría a mediados de este año 2013.
En efecto parece que ya llevamos varios meses en el máximo número 24, pero la
actividad solar reflejada en el poco número de manchas solares y erupciones solares, harán
de este máximo, uno bastante disminuido, si se compara por ejemplo con el ciclo 19 (201 manchas
solares en junio de 1958) y el ciclo 21 (164 manchas
solares en diciembre de 1979). Posiblemente este máximo alcance un número de manchas
solares por día, entre 70 y 100.El máximo del ciclo anterior número 23 produjo un número modesto de manchas solares (121 en enero de 200), además de un profundo mínimo a finales del 2008. No se observaron manchas solares durante 266 días de los 366 del año (73%). En el 2009 no se observaron manchas solares durante 260 días (71%).
![]() |
| Resumen de actividad solar |
No quiero despedirme sin hacer una breve alusión a lo que se dijo sobre el sol antes del 21 de diciembre de 2012; las especulaciones apocalípticas resultaron totalmente falsas y algunas veces mal intencionadas. Todo fue simplemente una campaña de desinformación basada en creencias y supersticiones, no en hechos verificables. Más bien todo lo contrario, este máximo solar parece que será muy mansito.
Casi nada sustituye al análisis científico de la naturaleza y a la correcta, leal y verídica información hacia el público, como lo hacen los centros de investigación especializados y de reconocido prestigio.
Sea muy crítico con los sitios de
internet que visita.
Referencias:


No hay comentarios.:
Publicar un comentario