sábado, 3 de mayo de 2025

Sistema Internacional de Unidades [20 de mayo. Día mundial de la metrología]

 En 1968, cuando regresé de mis estudios de Física en  The University of Texas at Austin, estaba muy entusiasmado con el Sistema Internacional de Unides (SI).





 

Por eso mis primeras dos publicaciones en 1972 y 1973 fueron sobre este tema. Conté con la colaboración de mi esposa Liliette Umaña Muñoz, quien las usó en sus cursos de Física de X año, en el Colegio Superior de Señoritas, Liceo de Curridabat, Colegio Napoleón Quesada y Liceo Rodrigo Facio. El texto de la izquierda fue publicado en la empresa litográfica (¡en su casa!) de un querido amigo y mentor, el Dr. Gil Chaverry Rodríguez y el de la derecha por la Editorial Lil.

La creación del Sistema Internacional se dio en 1960. Inspirada por el Sistema Métrico Decimal, que facilitó enormemente el manejo de unidades y las conversiones entre múltiplos y submúltiplos. Pero sus primeros pasos hay que buscarlos en Francia, luego de la Revolución.
Costa Rica aceptó los derechos, responsabilidades y obligaciones el 9 de agosto de 1973.
Posteriormente se fundaron el Laboratorio Costarricense de Metrología y el Lanamme.
Si usted requiere información profesional sobre estos temas, consulte a estas instituciones.


 

 

Como divulgador científico, solo le voy a comentar algunas cosas cotidianas, simples, e importantes, que deberíamos conocer y aplicar:

  • Los nombres de las unidades “se escriben en singular”. Aún los que se establecido en honor a científicos; por ejemplo kelvin, ampere, candela y, desde luego, newton, joule, tesla, coulomb, pascal, etc. Simplemente porque se trata de la unidad, no de la persona.
  • Pero el “símbolo” de la unidad es con mayúscula; K, A, (cd), N, J, T, C, Pa, respectivamente.
  • Los símbolos de las unidades “no se pluralizan”, porque son ¡símbolos!, no son abreviaturas.
  • Así que no use “mts”, “seg”, “segs”, “Kmts”, “Kgr”, “gr”, para metros (m), segundos (s), kilómetros (km, kilogramos (kg), gramos (g), etc.

  1.  El metro, fue establecido por la Asamblea Nacional Francesa en 1791, se basaba en la circunferencia de la Tierra. Se definió como una diezmillonésima parte de la distancia desde el Polo Norte hasta el ecuador a lo largo de un meridiano que pasa por París
  2. La definición original del kilogramo, establecida en 1795, era la masa de un litro de agua en su densidad máxima (aproximadamente 4 °C).
  3. La definición original del segundo, utilizada hasta 1967, se basaba en la astronomía y se definía como 1/86.400 de un día solar medio.
  4. El kelvin se añadió formalmente al Sistema Internacional de Unidades en 1954, definiendo 273,16 K como el punto triple de agua.
  5. Un amper es una unidad de medida de la tasa de flujo o corriente de electrones en un conductor eléctrico. Un amper de corriente representa un culombio de carga eléctrica (6,24 x 1018 portadores de carga) que pasa por un punto específico en un segundo.
  6. Anteriormente, un mol era la cantidad de sustancia que contenía tantas entidades elementales como átomos había en 0,012 kilogramos de la forma más común de carbono, conocida como carbono-12
  7. Una bombilla fluorescente compacta de 25 W emite alrededor de 1700 lúmenes; Si esa luz se irradia por igual en todas las direcciones (es decir, a 4π estereoradianos), tendrá una intensidad de 135 candelas.

 Le recomiendo, sin embargo, visitar este sitio: http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/unidades/unidades.htm, para tener una actualización de estas unidades.




Escritura de los símbolos

Los símbolos de las Unidades SI, con raras excepciones como el caso del ohm (Ω), se expresan en caracteres romanos, en general, con minúsculas; sin embargo, si dichos símbolos corresponden a unidades derivadas de nombres propios, su letra inicial es mayúscula. Ejemplo, A de ampere, J de joule.

Los símbolos no van seguidos de punto, ni toman la s para el plural. Por ejemplo, se escribe 5 kg, no 5 kgs

Cuando el símbolo de un múltiplo o de un submúltiplo de una unidad lleva exponente, ésta afecta no solamente a la parte del símbolo que designa la unidad, sino al conjunto del símbolo. Por ejemplo, km2 significa (km)2, área de un cuadrado que tiene un km de lado, o sea 106 metros cuadrados y nunca k(m2), lo que correspondería a 1000 metros cuadrados.

El símbolo de la unidad sigue al símbolo del prefijo, sin espacio. Por ejemplo, cm, mm, etc.

El producto de los símbolos de de dos o más unidades se indica con preferencia por medio de un punto, como símbolo de multiplicación. Por ejemplo, newton-metro se puede escribir N·m Nm, nunca mN, que significa milinewton.

Cuando una unidad derivada sea el cociente de otras dos, se puede utilizar la barra oblicua (/), la barra horizontal o bien potencias negativas, para evitar el denominador.

No se debe introducir en una misma línea más de una barra oblicua, a menos que se añadan paréntesis, a fin de evitar toda ambigüedad. En los casos complejos pueden utilizarse paréntesis o potencias negativas.

m/s2 o bien m·s-2 pero no m/s/s. (Pa·s)/(kg/m3)  pero no Pa·s/kg/m3

Los nombres de las unidades debidos a nombres propios de científicos eminentes deben de escribirse con idéntica ortografía que el nombre de éstos, pero con minúscula inicial. No obstante, serán igualmente aceptables sus denominaciones castellanizadas de uso habitual, siempre que estén reconocidas por la Real Academia de la Lengua. Por ejemplo, amperio, voltio, faradio, culombio, julio, ohmio, voltio, watio, weberio.

Los nombres de las unidades toman una s en el plural (ejemplo 10 newtons) excepto las que terminan en s, x ó z.

En los números, la coma se utiliza solamente para separar la parte entera de la decimal. Para facilitar la lectura, los números pueden estar divididos en grupos de tres cifras (a partir de la coma, si hay alguna) estos grupos no se separan por puntos ni comas. Las separación en grupos no se utiliza para los números de cuatro cifras que designan un año.

 

A colorful circle with symbols

AI-generated content may be incorrect.

A sign on a stone pillar

AI-generated content may be incorrect.

A diagram of a diagram

AI-generated content may be incorrect.