sábado, 1 de febrero de 2025

14 conversaciones sobre Física y Astronomía.

Primer semestre / 2025.
Horario: miércoles (hora a definir por el PIAM)
Aula: 
Facilitador: José Alberto Villalobos Morales.


El curso es fundamentalmente conceptual, con poco formalismo matemático.

Se brinda bajo la modalidad presencial, apoyada con presentaciones en Power-Point.

En realidad, la orientación y motivación de este cursos es:

"Venga, contribuya con sus conocimientos y opiniones.

Pregunte y entre todos encontraremos una respuesta confiable."

Programa

Semana

fecha

tema

1

 

Movimiento: Posición, marco de referencia, movimiento, rapidez, velocidad, movimiento uniforme, aceleración, movimiento con aceleración constante, caída libre, proyectiles, movimiento circular, planetario, vibratorio, oscilatorio, ondas.

2

 

Sistema solar: El Sol, planetas, satélites, asteroides. meteoros, cometas, eclipses, planetas enanos.

3

 

Leyes de Newton: 1, 2, 3, gravitación, agujeros negros.

4

 

Objetos celestes: Estrellas, nebulosas, galaxias, pulsares, cuásares, objetos Messier.

5

 

Trabajo, energía, potencia, calor.

6

 

Planetas extrasolares: método de detección, candidatos.

7

 

Electromagnetismo: carga eléctrica, campo eléctrico, corriente, voltaje, resistencia, campo magnético.

8

 

Evolución estelar: nebulosa > protoestrella > estrella > secuencia principal > gigantes > enanas.

9

 

Óptica: luz, reflexión, refracción, instrumentos ópticos.

10

 

Telescopios: terrestres, espáciales: HubbleChandraWebbISS.

11

 

Partículas elementales: electrones, cuarks, protones, neutrones, neutrinos,

12

 

Vida: concepto, en la Tierra, extraterrestre, zonas de vida alrededor de estrellas

13

 

Relatividad: galileana, teoría especial (Einstein), dilatación del tiempo, contracción longitudinal, E= mc2

14

 

La Luna y Marte: exploración, colonización, terraformación.

15

 

Revisión, puesta al día.

16

 04/12

Conclusiones.


jav

Rosa de los vientos. ¡La tercera en que colaboro!

En realidad van cuatro, pero la segunda ya no existe cuando remodelé la entrada al garaje de mi casa.

Es un proyecto interesante y divertido.
Tecnología del siglo XIX, pero...

Será tan aproximada (incertidumbre), como confiable sea su instrumento (bújula, copás de celular, GPS) y, desde luego, sus habilidades como dibujante y como pintor.
Pero no se preocupe; tendrá la personalidad del autor, como las mías. Y eso es bueno

En las dos que he dibujado en la acera , los vecinos se han detenido a conversar y trajeron a sus hijos pequeños. Creo que todos aprendimos algo.
También se sorprendieron con la dirección norte-sur y la este-oeste que suponían. ¡Algunos creían que éstas estaban predeterminadas por la calle o avenida respetiva!


En la acera frente a mi casa, hace unos 10 años....>>



En el patio de mi casa.
La semana pasada.

¿Para qué puede usarla?

  • ¡No es una brújula! Las direcciones están fijas.
    Pero de vez en cuando anda alguien preguntando por una dirección y le puede ayudar. Esto a pesar del Waze,  o Google Street Maps; pero no todas las personas los portan  en teléfono celular.
  • Para apreciar el cambio de acimut de la puesta y salida del Sol, durante los meses.
    Si la construyó en un punto donde puede ver el orto y el ocaso de la estrella.
    Espere estos eventos durante los solsticios y equinoccios.
  • Para visualizar por donde iniciará el sobrevuelo la Estación Espacial Internacional (ISS), y por donde seguirá, para que la observe y sea más simple tomarle una fotografía. Creo que  es más fácil en la madrugada que al atardecer.


Si puedo ayudarle en algo; use   👇Comentarios 👇.  

Referencias:

https://fisica1011tutor.blogspot.com/2022/04/como-encontrar-punto-norte-dos-metodos.html

https://fisica1011tutor.blogspot.com/2015/05/rosa-de-los-vientos.html

viernes, 3 de enero de 2025