domingo, 21 de agosto de 2011

Cuando una imagen no vale mil palabras

(Mejor no haberla visto)

El conocido dicho, en sentido positivo, creo que se refiere a una imagen que, a golpe de vista, nos sugiere una serie de conceptos y que quizás resultaría un poco difícil explicarlos con pocas o sencillas palabras.
¿Pero qué pasa cuando es todo lo contrario?
Cuando hay que invertir palabras y otras imágenes para al menos limpiar el error.

En los últimos días me he encontrado una serie de publicaciones, realizadas con descuido por parte de la prensa escrita, pero me llevé la mayor sorpresa con el material supuestamente preparado por el Planetario de San José, para un programa de apoyo al aprendizaje del tema –universo- desarrollado por el periódico AlDía.
#1. Rastreado del documento (no cabe completo en mi scanner.)
Me referiré, por ahora, solamente a la lámina (rotafolio) titulada Fases de la Luna.
A. La Imagen:
Aquí les remito algunas preguntas (inquietudes) que algunos niños, educadores y padres de familia con cierto conocimiento (no lo duden hay muchos), nos podríamos plantear:

  • ¿Por qué la supuesta imagen de la luna nueva, se parece tanto a la totalidad, en un eclipse de Sol, mostrando un poco de corona solar?
  • ¿No es que los eclipses de Sol (en un sitio particular de la Tierra) solo ocurren en ciertas lunas nuevas muy particulares, como una vez cada 100 años?
  • El círculo que representa a la Tierra y al cuarto creciente (arriba) está correctamente iluminado del lado del Sol y a oscuras como debe ser, el lado opuesto.
    ¿Pero la llena está totalmente iluminada, el cuarto menguante está iluminado al revés (¡a oscuras el lado frente al Sol!) y la luna nueva no tiene el “lado lejano”, el que da hacia el Sol, iluminado?

  • A bien ya entendí, las ilustraciones de la luna no representan cuatro puntos de su trayectoria alrededor de la Tierra, sino –como la vemos desde la Tierra-.
    Pero, ¿por qué esas imágenes son de tan mala calidad especialmente en los cuartos?
    ¿No había imágenes mucho mejores en internet, o las que hubiesen solicitado a los excelentes astrofotógrafos que hay en Costa Rica, por ejemplo en ACODEA?
    Se supone que son para apoyo didáctico, lo mejor que se pueda.

    #2

     
  • ¿En la ilustración, el cuarto creciente está por encima del polo norte de la Tierra, en el cuarto menguante sobre el polo sur, regresando al ecuador en llena y en nueva?
  • Bueno ya entendí; las imágenes de la Luna (en la citada publicación) no representan cuatro posiciones en su trayectoria, pues de ser así, la Tierra no habría que ponerla con el continente americano de arriba abajo, sino con el polo norte apuntando hacia el lector. Para que la órbita lunar sugerida sea ecuatorial, un poco cercana a la realidad.
  • Pero, ¿No se podría hacer eso en una sola imagen más didáctica y menos confusa como la número 2, que aparece en muchos libros de texto y en internet?
  • En la escuela nos enseñan correctamente, que la escala de distancias y la escala de tamaños, Sol-Tierra-Luna- no se puede lograr (simultáneamente) en una hoja de papel.
    La escala de tamaño de la Tierra y de la Luna, parece bien lograda, con el diámetro de ésta aproximadamente una cuarta parte del de la Tierra.
    Pero, en la misma imagen, ¿No está el Sol fuera de proporción?
    # 3. Fases lunares.
    Al centro la Tierra, en el círculo interno
    las posiciones de la Luna en su órbita.
    Las imágenes externas son la apariencia de la fase,
    vista desde la Tierra.

  • ¿No sería más apropiado colocar unas flechas para mostrar de donde viene la luz solar, como se hace en la mayoría de las ilustraciones, pensadas con más didáctica.
  • Entonces la imagen va a requerir más de mil palabras, para tratar de explicarle a un niño algunas pifias.
B. Las palabras “visible” y “área”
Según la experiencia de un niño y también como lo define el Diccionario de la Real Academia Española, “visible” significa –que se puede ver-.
Solo por benevolencia, y por su experiencia, un adulto podría aceptar que el redactor quiso referirse al lado (o cara) cercano de la Luna, a la superficie del satélite terrestre, que siempre enfrenta a la Tierra.
Sabemos que podemos ver una parte de este lado, es decir, estará visible, si está total o parcialmente iluminado por la luz del Sol.
La condición física, para que algo sea visible es lógicamente -que esté iluminado-.
Veámoslo por ejemplo referido a la luna: La Luna nueva no se ve porque el -lado cercano- no está iluminado, en este caso la luz solar ilumina el -lado lejano-.
En los cuartos (creciente y menguante), es muy difícil ver la cuarta parte de la Luna no iluminada (la mitad que esta a oscuras del lado cercano), simplemente porque no le da (durante ese período) la luz solar.
Entonces, ¿Cómo interpretaría un niño las siguientes oraciones? (las metí dentro de cajitas amarillas en la citada publicación y las repetí en azul en este texto). 


#3. Rastreado de una parte del texto.
“Debido al movimiento de traslación alrededor de la Tierra, la Luna ocupa distintas posiciones respecto al Sol a lo largo de una vuelta completa y produce la variación del área iluminada  de la cara lunar visible…”
Para no entrar en conflictos con la clase de matemática, yo no usaría “área”, pues normalmente este término se refiere a la -extensión o medida- de una superficie. (http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=%C3%A1rea). Usaría superficie, concepto al cual se le puede asociar estructura, forma, rugosidad, color, etc., al área no.
“área iluminada de la cara lunar visible.” Me parece una redundancia idiomática, pero mejor consulte a un experto filólogo.
 
Pero le propongo la difícil tarea de traducirlo o explicárselo a conciencia a un niño. A menos que por cara lunar visible el redactor quiera decir el lado (o cara) cercana de la Luna. 
¿No es más significativo, aclaratorio y lleno de contenido científico el término -lado cercano-?

“Luna Nueva: La Luna se encuentra entre el Sol y la Tierra, la cara visible no está iluminada."
¡Desde luego, si no está está iluminada, no se puede ver, entonces no se puede llamar cara visible!


“Luna Llena: La cara visible está iluminada completamente por el Sol…”
¡Así debe ser si está visible; estar iluminada!


#4. Luna en cuarto menguante. 21/08/2011/6:30 a.m.
¡La mitad no iluminada del lado cercano,
obviamente no es visible!
Nikon D80, 200 mm. jav
.
“Cuarto Menguante: Se observa desde la Tierra la cara visible…”
Sin embargo, en la primera cajita amarilla quisieron dar a entender que la cara lunar “visible es lo que más propiamente se llama cara (o lado) cercano
¡Pero en el cuarto creciente o menguante, solo se observa -la mitad de la mitad del lado cercano-, que en ese momento está iluminado, por eso se llama cuarto! Vea la foto de al lado.

Bueno, que frustrante seguir encontrando “platinas” y “carreteras a caldera”.

Les tengo unas sugerencias a quienes contrataron (pagaron), patrocinaron y publicaron esto.
  • Los trabajos no los hacen las instituciones, los hace alguna persona. Así que mucho cuidado cuando se supone un respaldo institucional. 
  • Cuando se encarga un trabajo debe haber contraloría tanto en la adjudicación, lo mismo que cuando se recibe el producto. 
  • No pongamos a ciegas los sellitos institucionales, corremos el riesgo de estar respaldando algo de poquita calidad. 
  • Un trabajo sale bien (aunque no estamos libres de errores), cuando se ejecuta con mística, pasión y cariño, y desde luego con una buena dosis de estudio y asesoría.
Qué lástima que se produjo un material con algunos inconvenientes, cuando había una excelente oportunidad para lucirse de manera positiva.
¿No se merecen los niños de Costa Rica material didáctico, de la mejor calidad?


No hay comentarios.:

Publicar un comentario