2I/Borisov.
Fue descubierto por el sistema ATLAS en Chile el 1 de julio de 2025.
Bueno, para mí, “cometa artificial” tiene muy poco sentido. Pero si lo tiene; “satélite artificial” y “luz artificial”.
La palabra "artificial" implica que, algo ha sido creado o modificado por el ser humano, en lugar de surgir de manera natural. Pero podría extenderse, por analogía, a creado por alguna “inteligencia”, fuera del entorno terrestre.
Los satélites artificiales como los de comunicación, meteorológicos, de navegación como el GPS, etc., fueron diseñados con propósitos específicos: observar, transmitir, medir, etc.
| https://www.heavens-above.com/Comets.aspx?lat=9.9214&lng=-84.0596&loc=Zapote&alt=0&tz=UCT6 |
Le recuerdo que yo no soy un investigador
en el campo de la astronomía, o astrofísica.
Solo soy un educador, con estudios
básicos en matemática, física y astronomía.
Pensionado desde hace mucho tiempo,
pero no retirado de la actividad.
Lo que
hago es para conocer y aprender yo. Y de rebote me atrevo a pasárselo a usted.
Trato de hacer un poco de divulgación en este campo, pero al igual que ustedes,
solo tengo acceso a lo que publican las agencias internacionales como NASA, ESA, etc.,
además de uno que otro sitio especializado. ¡Pero los selecciono
cuidadosamente!
1. Si quiere hacer su estudio
(investigación) por su cuenta, le recomiendo visitar algunos de los siguientes
sitios:
- All The Real Science of 3I/ATLAS. The Ultimate Guidehttps://youtu.be/hZWKAxFeNp8
- NASA Shares Interstellar
Comet 3I/ATLAS Images
https://science.nasa.gov/solar-system/comets/3i-atlas/ - EN DIRECTO: Conferencia
de la NASA del Cometa Interestelar 3I/ATLAS ¿Descubrimientos?
https://www.youtube.com/watch?v=mcyyQYehEPo - https://science.nasa.gov/solar-system/comets/3i-atlas/
- https://science.nasa.gov/solar-system/comets/3i-atlas/comet-3i-atlas-image-gallery/
Normalmente para un cometa “ligado al Sol”, las observaciones permiten establecer “6 elementos orbitales” (para una trayectoria elíptica). Pero este no es el caso.
Con los datos (que pueden refinarse con más observaciones) se ha encontrado que la excentricidad” es e= 6,13. Esto implica una “trayectoria hiperbólica”.
- ¡No está ligado
al Sol!
Pero su campo gravitatorio sí lo afecta (lo atrae), como lo hace con planetas, asteroides y cometas regulares.
Su efecto es variar la magnitud y dirección de la velocidad, pero por la dinámica misma de su acercamiento a la estrella, pues digamos que pasará y se alejará del sistema. - El “perihelio”, o punto más cercano al Sol (el centro de
atracción principal) ocurrirá a una distancia: q= 1,356 unidades astronómicas
(más allá de la órbita de la Tierra, pero menos que la de Marte).
- La fecha del perihelio fue:
T= 29 de octubre de2025.
- La inclinación de la órbita
es: i= 175°. Esto respecto al plano medio del Sistema
Solar (respecto a la eclíptica). Interprételo como un ángulo relativo de 5°.
- Pero al ser más de 90° y poco menos de 180°, se concluye que la trayectoria es retrógrada.
Es decir el sentido de giro (revolución) es opuesta a la de los planetas.
Esto no es inusual; Halley, C/1999 S4 (LINEAR), C/2020 F3 (NEOWISE) tienen trayectorias retrógradas.
Esta “poca inclinación relativa” respecto a la elíptica es lo que ha permitido sobrevuelos “cercanos” a Marte, luego a Venus y finalmente a Júpiter.
Despertando inquietudes y especulaciones, como si se tratara de algo planeado, para explorarnos.
No es una hipótesis totalmente descartable; cuando nuestros satélites artificiales “Voyager 1 y 2”, si resisten miles de años y si se acercan a algún sistema estelar, con vida inteligente y tecnológicamente avanzada, quizás provoquen las mismas inquietudes. - La fecha del máximo acercamiento
a la Tierra será el 19 de diciembre de 2025.
A una distancia de 1,8 unidades astronómicas.
Se ha calculado una rapidez de 221 000 km/hora (debido a su naturaleza interestelar).
AQuizás no sea visible a simple vista, pero de seguro con telescopios y binoculares de alta potencia. ¡Y cielo despejaso!
·
Al igual que el C/1956 R1
(Arend-Roland) y el C/2007 N3 (Lulin), el 3i/Atlas también ha desarrollado una “anti-cola”.
Esto es, una estructura visual que parece apuntar hacia el Sol, en dirección
opuesta a las colas convencionales (de iones y de polvo), y suele deberse a un
efecto de perspectiva.
La forman partículas de mayor tamaño, que por su masa permanecen en el plano orbital del
cometa
Los investigadores dicen que esto sugiere que se formó en regiones frías y lejanas de otro sistema estelar, donde el CO₂ pudo congelarse en el núcleo.
| Comet Lemmon's Wandering Tail Image Credit: Ignacio Fernández https://apod.nasa.gov/apod/ap251117.html |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario