Hoy 12 de agosto de 2025, estuviern muy cerca entre sí (¡visualmente!), los dos planetas más brillantes, en una desolada región de la constelación Gemini.
No es una "conjunción" rara; también estuvieron cercanos en febrero de 2023 [https://astronomia10norte.blogspot.com/2023/02/observe-la-conjuncion-de-venus-y.html] y volverán a estarlo, en unos 398,88 días (el período sinódico de Júpiter).
Júpiter: |
Venus: |
Magnitud
visual (m = -1,8) |
Magnitud
visual (m = -3,9) |
Distancia
R = 5,949 au |
Distancia
R = 1,239 au |
Diámetro
aparente 33,15” |
Diámetro
aparente 13,47 “ |
Orto (12/08):
02:55 |
Orto
(12/08): 02:56 |
Altura
(04:00): 13,7° |
Altitud: 13,5° |
Acimut (04:00) 68,9° |
Acimut (04:00)
69,8° |
Separación
(04:00): 52’ 17” de arco |
|
Constelación:
Gemini - List of stars in
Gemini - Wikipedia |
|
Desde luego, en mi fotografía👆 ; una exposición de 25 segundos, cámara en trípode (sin seguimiento) y una distancia focal de solo 200 mm, ISO 400, con una viejita Nikon D80, no se puede identificar las estrellas “cercanas” a Júpiter ni a Venus.
El cielo desde Zapote, San José, estuvo muy nublado, como casi siempre.
Pero el
programa Cartes du Ciel, señala
que algunas estrellas "vecinas" a los planetas, como 37 Gem y 44 Gem están a 56 y 478 años luz,
respectivamente.
También señala algunos asteroides, del cinturón entre Marte
y Júpiter, como Cunitza,
Katanga, Magnitka, Aaltje, Bruncia, Cosima, Ukraina, etc.
Mi amiga Rossy Estrada, tuvo mejor cielo y mejor cámara (de celular), desde San Antonio de Desamparados. En su imagen 👆👆se aprecian claramente los dos planetas (Venus es el de abajo) y la estrella Alhena (Beta Gem).
Además, el "asterismo" de Orión, casi completo y la estrella más brillante del cielo (Sirius). Por poco se nos escapó el sobrevuelo de la ISS 👇.
Hermoso!
ResponderBorrar