jueves, 13 de febrero de 2025

Rosa de los vientos. ¡La tercera en que colaboro!

En realidad van cuatro, pero la segunda ya no existe desde que remodelé la entrada al garaje de mi casa.
Es un proyecto interesante y divertido.
Tecnología del siglo XIX, pero...

Será tan aproximada (incertidumbre), como confiable sea su instrumento (bújula, compás de celular, GPS) y, desde luego, sus habilidades como dibujante y como pintor.
Pero no se preocupe; tendrá la personalidad del autor, como las mías. Y eso es bueno

En las dos que he dibujado en la acera , los vecinos se han detenido a conversar y trajeron a sus hijos pequeños. Creo que todos aprendimos algo.
También se sorprendieron con la dirección norte-sur y la este-oeste que suponían. ¡Algunos creían que éstas estaban predeterminadas por la calle o avenida respetiva!


En la acera frente a mi casa, hace unos 10 años....>>



En el patio de mi casa.
La semana pasada.

¿Para qué puede usarla?

  • ¡No es una brújula! Las direcciones están fijas.
    Pero de vez en cuando anda alguien preguntando por una dirección y le puede ayudar. Esto a pesar del Waze,  o Google Street Maps; pero no todas las personas los portan  en teléfono celular.
  • Para apreciar el cambio de acimut de la puesta y salida del Sol, durante los meses.
    Si la construyó en un punto donde puede ver el orto y el ocaso de esta estrella.
    Espere estos eventos, especialmente durante los solsticios y equinoccios.
  • Para visualizar por donde iniciará el sobrevuelo la Estación Espacial Internacional (ISS), y por donde seguirá, para que la observe y sea más simple tomarle una fotografía. Creo que  es más fácil en la madrugada que al atardecer.
  • Es un bonito elemento decorativo.


Si puedo ayudarle en algo; use   👇Comentarios 👇.  

Referencias:

sábado, 1 de febrero de 2025

14 conversaciones sobre Física y Astronomía.

Primer semestre / 2025.
Horario: miércoles (hora a definir por el PIAM)
Aula: 
Facilitador: José Alberto Villalobos Morales.


El curso es fundamentalmente conceptual, con poco formalismo matemático.

Se brinda bajo la modalidad presencial, apoyada con presentaciones en Power-Point.

En realidad, la orientación y motivación de este cursos es:

"Venga, contribuya con sus conocimientos y opiniones.

Pregunte y entre todos encontraremos una respuesta confiable."

Programa

Semana

fecha

tema

1

 

Movimiento: Posición, marco de referencia, movimiento, rapidez, velocidad, movimiento uniforme, aceleración, movimiento con aceleración constante, caída libre, proyectiles, movimiento circular, planetario, vibratorio, oscilatorio, ondas.

2

 

Sistema solar: El Sol, planetas, satélites, asteroides. meteoros, cometas, eclipses, planetas enanos.

3

 

Leyes de Newton: 1, 2, 3, gravitación, agujeros negros.

4

 

Objetos celestes: Estrellas, nebulosas, galaxias, pulsares, cuásares, objetos Messier.

5

 

Trabajo, energía, potencia, calor.

6

 

Planetas extrasolares: método de detección, candidatos.

7

 

Electromagnetismo: carga eléctrica, campo eléctrico, corriente, voltaje, resistencia, campo magnético.

8

 

Evolución estelar: nebulosa > protoestrella > estrella > secuencia principal > gigantes > enanas.

9

 

Óptica: luz, reflexión, refracción, instrumentos ópticos.

10

 

Telescopios: terrestres, espáciales: HubbleChandraWebbISS.

11

 

Partículas elementales: electrones, cuarks, protones, neutrones, neutrinos,

12

 

Vida: concepto, en la Tierra, extraterrestre, zonas de vida alrededor de estrellas

13

 

Relatividad: galileana, teoría especial (Einstein), dilatación del tiempo, contracción longitudinal, E= mc2

14

 

La Luna y Marte: exploración, colonización, terraformación.

15

 

Revisión, puesta al día.

16

 04/12

Conclusiones.


jav

viernes, 3 de enero de 2025

miércoles, 14 de agosto de 2024

La Luna llena y el planeta Saturno -19 y 20 de agosto-

 El clímax de la fase llena de la Luna es un momento; poco antes está creciendo y poco después esta menguando.

Pero la observación de la Luna generalmente no coincide con la fase exacta.  Esto por dos razones principales:

  • La resolución de nuestros ojos y cerebro, no nos permite distinguir claramente la situación, uno o dos días antes o después de la fecha y hora exacta.
  • Generalmente miramos la salida de la Luna por el oriente al atardecer, o cuando está alta en el cielo cerca de medianoche, e incluso en la madrugada cercana al ocaso, por el occidente.


De todas maneras, esos son los momentos que apreciamos y nos gusta disfrutar, no nos preocupemos ahora por la matemática de la dinámica lunar.
La llena de agosto, según Heavens-above ocurre el día 19 a las 12:26 (hora de Costa Rica = UTC – 6 horas). Varía levemente si consulta otros sitios como el IMN, o Timeanddate, pero el fenómeno astronómico es único y bien definido; los minutos o segundos de imprecisión, se deben al método de cálculo.

Antes de esa hora. -el día 19-, la Luna se habrá ocultado al amanecer, a las 05:15 (acimut 252°, Oeste-Suroeste). Levántese usted a las 04:30 para verla.
Luego dará media vuelta alrededor de la Tierra y saldrá a las 18:07 (acimut 104°, Este-Sureste) grande y hermosa.
Dos buenas oportunidades para tomar fotos con paisaje local.

¿Por qué grande? Hay dos motivos:

  1. El astronómico; porque esta llena ocurre cerca del perigeo (20/08: a 364 917 km), cuando está más cerca de la Tierra.
  2. El óptico y quizás psicológico; porque a la salida (y al ocaso) tenemos objetos familiares con qué comparar y cuando está alta no. ¡Pero mide lo mismo!



A medianoche la Luna estará alta en el cielo (68°), con las estrellas de fondo de la constelación Aquarius (no el signo zodiacal), muy cerquita de Saturno (¡lo está alcanzando!)
Se ocultará al día siguiente a las 06:14.

La hora del orto y ocaso de objetos astronómicos, se calcula para el nivel de sus ojos. Si hay obstáculos al frente debe esperar unos minutos, o adelantarse, respectivamente.

Algunos divulgadores llaman a este tipo de evento superluna y luna azul, haciendo referencia al tamaño y a que no ocurre frecuentemente. Dos llenas en un mes o tres en una misma estación; en este verano cuatro: 21/06, 21/07, 19/08, (eclipse parcial de Luna) y  17/09.
Yo prefiero no hacerlo, me gusta el vocabulario simple y preciso, sin mucho adjetivo traído de otras culturas. Hasta donde pueda evito el comportamiento “monkey see, monkey do”.

¡Y ya lo alcanzó!
Efectivamente, el 20 de agosto, la Luna oculta al planeta Saturno y podrá verse desde algunos lugares de la Tierra; norte de Suramérica, oeste de África, Europa.
Para Costa Rica esta ocultación será un reto no my simple, por la hora y la poca altitud del evento. Pero puede servirle como práctica para la ocultación del 10 de noviembre, que será excelente.

Saturno siempre ha sido el planeta más distante para observar a ojo desnudo.
Pero sus satélites y
anillos requieren un telescopio. Si nunca lo ha visto, pues esta es su oportunidad.

Las dos imágenes (hechas con Cartes du Ciel) le muestran la “desaparición” y la “reaparición” de Saturno, detrás de la Luna, el 20/08, para la latitud promedio de Costa Rica.
Y cuando esté suficientemente alto, como a medianoche, podrá verlo sin dificultad a menos de medio grado de la Luna, como lo muetra la última imagen.👇
Buena suerte.

Ningún "Perseido", pero Marte-Júpiter, un avión y la ISS

Fueron interesantes las madrugadas del 12-13-14 de agosto.
El cielo de Zapote nublado a ratos, con la claridad de la ciudad de San José y una ventana limitada por el techo de mi casa, algunas plantas y la tapia del vecino.

Lunes 12. Marte y Júpiter entre los cachos de Taurus. Bastante bien la observación con binoculares (10 x 50). Ningún meteoro, pero el avión me quedó casi centrado con el encuadre que estaba usando en mi cámara. Una viejita Nikon D-60, foco entre 25 y 30 mm, f/8, exposición entre 15 y 25 segundos,

Martes 13. Inicié a las 04:00. Cielo más despejado que ayer, pero perdí el momento de un brillante meteoro, definitivamente proveniente de la radiante de las Perseidas, y también el avión.

Miércoles 14. Marte y Júpiter más juntos a las 04:00, pero mis binoculares los podían resolver.


A las 04:14 un inesperado sobrevuelo de la Estación Espacial Internacional, aún con los dos pasajeros adicionales de la Boeing, que no han podido regresar.
Y de mi parte un golpecito al trípode para poderla encuadrar, que la cámara no pudo disimular.


A las 04:26 el interesante sobrevuelo del avión, hacia Panamá supongo.





domingo, 11 de agosto de 2024

Perseidas 2024 (máximo; 11-12-13 de agosto en la madrugada

las Perseidas es una de las mejores lluvias de meteoros del año, si el clima y el sitio de observación que usted escoja son favorables para observar el cielo nocturno. El año pasado fui a ver las Leónidas a "Tres Colinas"; simplemente extraordinario.
La luna estará en fase de cuarto creciente (12/08; 09:19) podría ser un problema, pero como su ocaso ocurre cerca de medianoche, pues descanse un poco y observe desde esa hora hasta antes del amanecer.
La radiante de la lluvia de meteoros Perseidas, en la constelación Perseus, estará suficientemente alta en el cielo ya desde las 2:00, al Noreste, para "bañarnos" con meteoros.
Así que; espere la madrugada, con silla confortable, abrigo, alimento calientito, cámara en trípode, binoculares (para entretenerse un rato), no foco. Pero no olvide, los meteoros son “for your eyes only(https://www.youtube.com/watch?v=tVjySes5bZo)

Siempre se ha pronosticado que, para las Perseidas, en todo el cielo, en una noche perfecta, sin luna y sin luces artificiales, se pueden esperar unos 90 meteoros por hora. En un cielo real, como el que podríamos tener en Costa Rica durante esas fechas, pues observe usted y obtenga sus propios números. El riesgo solo será pasar unas horas (¡con cuidado y protección!) bajo la bóveda celeste y quizás descubra algo interesante,

Como todo en la naturaleza, nada es tajante, las Perseidas han estado activas desde el 17 de julio y lo estarán hasta el 24 de agosto (IMO). Durante ese tiempo usted podrá ver uno que otro meteoro esporádico, -un perseido adelantado o atrasado-, quién quita un quite.
El cometa madre de la lluvia de meteoros Perseidas es el 109P/Swift–Tuttle, que tiene un período de unos 130 años. Su última aparición fue en 1992 y la próxima será por el 2122. Pero la cantidad de “meteoroides” que ha dejado en todas sus anteriores pasadas cerca del Sol, es suficiente para mantener a las Perseidas como una de las mejores lluvias de meteoros del año.

  • Por favor si puede evitar llamarla “lluvia de estrellas fugaces”, hágalo.
    Especialmente ante niños pequeños. Excepto si -en ese momento- puede explicarles que está hablando poéticamente. Me gusta la poesía y a veces lo intento, pero cuando converso sobre ciencia, uso vocabulario preciso y correcto.
  • Y tampoco “lluvia de meteoritos”.
    Un meteorito fue lo que encontró -en el suelo- la señora de Aguas Zarcas, luego de que un meteoro perforara el techo de su casa. Quizás algún “meteoroide” que se liberó de un cometa cuando sus hielos congelados comenzaron a sufrir “sublimación al acercarse al Sol.

De todas maneras, su observación de las Perseidas será una buena práctica para cuando haya menos nublado, durante las lluvias de meteoros Oriónidas (octubre), Leónidas (noviembre) y Gemínidas (diciembre). Le avisaremos
Perseid meteor shower 2024: All you need to know (earthsky.org)

Y su bono para antes del amanecer:



sábado, 15 de junio de 2024

¡Sol sale 24° al Norte del Este! * 20/06*

Llegamos al Solsticio del Norte.
Se ha dado cuenta que, desde el 21 de diciembre (Solsticio del Sur), la salida del Sol que fue un poco sureña ese día, se ha venido corriendo poco a poco hacia el Norte, pasando exactamente por el Este el 20 de marzo y, está por  alcanzar el punto más norteño el 21 de junio, en la fecha y posición del Sol que llamamos “Solsticio del Norte”.
Si usted quiere puede llamarlo solsticio de junio, para que sea fácil de recordar la fecha, o solsticio de verano, pero en este caso tendrá que explicarles a los amigos de Suramérica, por qué ellos están a punto de entrar en la estación de invierno.
¿Le gustaría escuchar
“Las cuatro estaciones” de A. Vivaldi?
Supongo que usted está de acuerdo en que verano estacional, e invierno
estacional, no significan que llueve o no llueve, respectivamente. Pero esto mejor consúltelo con su meteorólogo.

La imagen de ariiba 👆 cortesía de IMCCE, muestra las posiciones y fechas de equinoccios y solsticios (2024), en la órbita de la Tierra, para el hemisferio norte.
Si lo quiere para el hemiferio Sur, mantenga las posiciones, fechas y número de días; solo cambie verano, otoño, invierno y primavera por sus respectivos opuestos.
Y por favor, estimado amigo y educador; tenga cuidado. no enseñe esto y diga al mismo tiempo que no se aplica para Costa Rica, sería contradictorio, porque se aplica para todo el hemisferio. Consulte al IMN sobre el significado de "temporada de lluvia" y "temporada seca".

Durante el verano del hemisferio norte (93 días👆), la Tierra lo mantiene un poco más inclinado hacia el Sol y por eso, al mediodía, este alcanza una mayor altitud en el cielo. Luego ambos hemisferios casi empatan la inclinación (en otoño y en primavera) y entonces le toca al otro hemisferio inclinarse hacia el Sol, para tener su propio verano (¡durante nuestro invierno!)

En realidad, como todo en la naturaleza, esos cambios de inclinación ocurren paulatinamente, pero por motivos de calendario y para simplificar las cosas se estableció que en el día del Solsticio del Norte, inicia oficialmente la estación de verano en todo el hemisferio norte.

Posiblemente usted ha hecho cambios dependiendo de esta variación del punto de salida del Sol:

  • Sus plantas ya no reciben los rayos solares en la misma dirección que en diciembre.
  • Como en verano la Tierra está más cerca del afelio (un poquito más alejada del Sol) que del perihelio (posición cercana), su movimiento de revolución es más lento y los días (horas de Sol) son ligeramente más largos.
  • Según el sitio timeandate, en San José, Costa Rica, el día del solsticio el Sol sale a las 05:16 y se oculta a las 17:59 (dura 12 horas y 42 minutos sobre el horizonte).
  • En latitudes medias, por ejemplo, en Madrid, España, el día del solsticio, el Sol sale a las 06:44 y se oculta a las 21:48.
  • En latitudes altas, como en Tromsø, Noruega, el sol de medianoche está presente desde el 18 de mayo hasta el 26 de julio.
  • En el Polo Norte, el 20 de junio, el Sol sale a las 02:59 y se oculta a las 00:42 (dura 21 horas y 44 minutos sobre el horizonte) y su altitud máxima es 23,5°
    ¿Qué cree que sucede al mismo tiempo en el Polo Sur?

La altura del Sol tiene ciertas implicaciones locales, dependiendo de la latitud geográfica. Por ejemplo, en Costa Rica (10° Norte, en promedio) el Sol de mediodía está lo más alto (a 90°) el 15 de abril, en primavera, pero no a las 12:00, sino ¡a las 11:36!
Luego un poquito menos alto en los meses que siguen y alcanza de nuevo la posición cenital el 26 de agosto (ahora sí en verano), para luego irse a lo más bajo (57
°) el 21 de diciembre, con el día de menor duración en todo el año (11 horas y 33 min).

Si el Sol está más alto, sus rayos caen más perpendiculares sobre esa región de la Tierra y habrá más insolación, más posibilidades de evaporación de agua de ríos, lagos y mares, más formación de nubes y entones de lluvia. Pero el clima de un planeta, o de una pequeña región como Costa Rica, es mucho más complejo que esta explicación simplista; consulte a su amigo meteorólogo, o al IMN).

Lo que sí puedo decirle con seguridad es que en esta fecha el Sol tiene de fondo las estrellas de la constelación Taurus, no las de Gemini, por aquello del signo zodiacal, sea lo que sea que esto signifique.

Al acercarnos a los solsticios, la posición de salida del Sol se mueve más lentamente que en los equinoccios, porque este tiene que frenar, detenerse y echar marcha atrás. Más o menos como lo hace un péndulo en los extremos de la oscilación. !lo miso ocurre con el ocaso del Sol!
Aproveche entonces para tomar fotos de la salida y puesta del Sol, tiene al menos uno o dos días antes y después del solsticio (20/06), durante los cuales la situación geográfica es casi idéntica.
Incluya paisaje local de su vecindario, será un buen recuerdo.
¿Qué le parece si las envía a mi correo, con su nombre, una breve descripción y las publico en mi blog?

sábado, 1 de junio de 2024

Física – Astronomía – y – Matemática en "ElPaís.cr"

  1. https://www.elpais.cr/2024/05/13/la-mancha-solar-ar3664-y-las-tormentas-geomagneticas-del-11-12-de-mayo/
  2. https://www.elpais.cr/2024/05/04/quiere-escuchar-los-sonidos-del-espacio/
  3. https://www.elpais.cr/2024/04/28/cielo-nocturno-del-4-de-mayo-1910-terremoto-de-cartago/
  4. https://www.elpais.cr/2024/04/25/iguanita-excelente-la-playa-y-el-sitio-de-acampar/
  5. https://www.elpais.cr/2024/04/20/cigarras-de-primavera-2024-y-la-galaxia-cigarra/
  6. https://www.elpais.cr/2024/04/16/nova-coronada-cuento-corto-quizas-se-convierta-en-realidad-este-ano/
  7. https://fisica1011tutor.blogspot.com/2024/04/sol-cenital-en-costa-rica-15-de-abril-1.html
  8. https://astrovilla2000.blogspot.com/2024/02/persiguiendo-el-sol-el-plan.html
  9. 8-de-abril-eclipse-parcial-de-sol-en-costa-rica/https://www.elpais.cr/2024/03/27/
  10. cometa-12p-pons-brooks-el-fin-de-semana-o-a-mediados-de-abril/
  11. https://www.elpais.cr/2024/03/17/conjuncion-venus-saturno-el-21-o-22-antes-de-la-salida-del-sol/
  12. https://www.elpais.cr/2024/03/14/por-que-estudiamos/
  13. https://www.elpais.cr/2024/03/11/equinoccio-y-equilux/
  14. https://www.elpais.cr/2024/02/27/el-ano-bisiesto-es-necesario/
  15. https://www.elpais.cr/2024/02/23/mi-viaje-a-europa-la-de-jupiter/
  16. https://www.elpais.cr/2024/02/18/febrero-no-puede-tener-dos-lunas-llenas/
  17. https://www.elpais.cr/2024/02/10/a-la-sombra-de-venus/
  18. https://www.elpais.cr/2024/01/30/de-caronte-a-pluton-en-seis-horas-cuento/
  19. https://www.elpais.cr/2024/01/23/conversemos-sobre-astronomia-fisica-adultos-mayores
  20. https://www.elpais.cr/2024/01/16/go-karts-en-las-fosas-del-panteon-cuento/
  21. https://www.elpais.cr/2024/01/07/algunos-eventos-astronomicos-observables-2024/
  22. https://www.elpais.cr/2023/12/30/el-laberinto-de-la-noche/
  23. https://www.elpais.cr/2023/12/28/mayores-eventos-astronomicos-2024/
  24. https://www.elpais.cr/2023/12/25/luz-y-tinieblas-eternas-cuento-corto/
  25. https://www.elpais.cr/2023/12/23/cuantos-calendarios-diferentes-necesita/
  26. https://www.elpais.cr/2023/12/17/supernova-betelgeuse-cuento-corto/
  27. https://www.elpais.cr/2023/12/13/via-lactea-la-banda-de-estrellas-o-la-galaxia/
  28. Todos los neutrinos son zurdos | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  29. Dele una oportunidad a las “Leónidas” del 2023 | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  30. 41 horas en Tres Colinas | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  31. Neutrinos con «sabor» oscilante | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  32. A propósito del Premio Nobel de Física 2023 (Pulsos de luz en attosegundos). | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  33. 14 de octubre a las 12:00; la Luna y el Sol estarán a punto, ¿las nubes…? | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  34. La astronomía por placer | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  35. Paradojas «neutrinoides» | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  36. Este-Oeste exacto (y sin brújula) | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  37. 14 de octubre; anular en el Caribe, parcial profundo en el resto de Costa Rica | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  38. Extraordinarias «partículas elementales» | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  39. La noche del (14-15)/09/1821 y 2023 | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  40. Las declaraciones de la ministra de «educación» sobre los PLANETAS y el ESTUDIO | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  41. Cometa Nishimura, un reto para el 8/09 poco antes del orto del Sol | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  42. Algunas Sugerencias para iniciarse en Astronomía | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  43. Mire el acercamiento de la Luna y Antares – 24/08; 20:30 | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  44. Eclipses solares en Costa Rica, (0877 – 2023… 2233) | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  45. Perseidas sin luna – noche del 12 al 13 de agosto | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  46. Las dos lunas llenas de agosto | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  47. ¿Por qué el eclipse del 14 de octubre es anular? | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  48. Orto helíaco de la estrella sirio («canícula»)… ≥ 15 de julio | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  49. Museo de la Memoria. Museo Nacional – 13 de julio- | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  50. Euclides y la materia oscura | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  51. Solsticio del norte 2019 *miércoles 21 de junio* | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  52. Campeche – Manzanillo – Cali, eclipsados el 14 de octubre | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  53. Eclipse anular (de Sol) – por Bluefields, Tortuguero y Natá – 14 de octubre 2023, cerca de mediodía | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  54. Meteoros la noche del 22 al 23 de abril. Líridas | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  55. !Sol sobre su cabeza el 15 de abril. ¡A mediodía, pero no a las 12! | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  56. ¿Quiere ver la Estación Espacial Internacional pasándole por encima; 8-9-15 de abril y…? | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  57. La luna de Pascua | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  58. Equinoccio de marzo, 2023 | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  59. 3 / 14 (marzo 14), día de «pi» | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  60. Año Nuevo chino el 22 de enero de 2023 | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  61. Perihelio 2023 (¡de la Tierra!) | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  62. Eclipse Total de Luna. 8 de noviembre. ¡Comienza, pero no termina! | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  63. Las “perseidas” ya vienen -Luna llena o no-. Dice S & T * | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  64. https://www.elpais.cr/2023/04/21/mi-primera-experiencia-con-chatgpt-https-chat-openai-com-chat/
  65. https://www.elpais.cr/2023/01/25/la-luna-oculta-a-marte-30-de-enero-cerca-de-medianoche/