miércoles, 20 de marzo de 2019

Análisis grueso sobre el meteoro del Mar de Bering

Como varios amigos han pedido mi opinión, pues tomaré el riesgo de decir algunas cosas (recopiladas de noticias y algunas opiniones). Bueno, siempre cometemos errores, excepto los que nunca dicen nada, pero yo no soy de ese tipo:
  • La “explosión” ocurrió el 18 de diciembre de 2018, a 26 km de altura, sobre el Mar de Bering, cerca de la Península Kamchatka, en Rusia.
  • Por las ondas de presión detectadas, se estima un gran tamaño (volumen. masa y densidad), además de una luminosidad asociada a la “explosión”, para calificarlo por NASA como en bólido, magnitud m= -14 o más brillante.
  • La “explosión” ocurrió cuando en meteoro iniciaba su encuentro con las partes de densidad media en la atmósfera de la Tierra.
  • La atmósfera posiblemente moderó ampliamente el efecto del fenómeno y causó que el meteoro no cayera entero en tierra o en el mar y evitó posibles cráteres o tsunamis.
  • No fue una explosión en el mismo sentido que se la aplicamos a las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, “lanzadas” en 1945.
  • Creo que el meteoro “se rompió” en miles de pedazos, debido al efecto de frenado y calentamiento de los gases de la atmósfera que se interpusieron en su trayectoria. Esto causó la bomba sónica (sísmica) que detectaron las estaciones de vigilancia.
  • La cantidad de energía se estimó 10 veces mayor que en Hiroshima, pero es un tipo de energía “más limpia”, sin el efecto destructivo y contaminante de la radiactividad, como sí ocurrió en Japón.
  • Pero fue menor (40 %) que en el caso del meteoro de Chelyabinsk que explotó ceca de esa ciudad rusa en el año 2013.
    http://fisica1011tutor.blogspot.com/2013/02/meteorito-que-cae-en-rusia-causa.html
    http://fisica1011tutor.blogspot.com/2013/03/meteoro-de-chelyabinsk-y-algunos.html
  • Desde luego este evento de diciembre 2018 fue mucho menor que el caso de la famosa Explosión de Tunguska en Siberia en el año 1908.
    En ese caso devastaron unos 2000 km cuadrados de taiga siberiana, curiosamente sin producir un cráter propiamente dicho.
  • Este evento del Mar de Bering, como el de Chelyabinsk y el de Tunguska, por haber explotado en la atmósfera terrestre, sin alcanzar ni el mar ni la tierra, quizás pueda especularse que se trata de un cuerpo no demasiado denso, esto es un meteorito no de hierro y níquel como principal componente.
  • Quizás el objeto fue un "conglomerado" como el núcleo de un cometa (hielo y rocas y polvo) o un meteoro tipo “condrita” (como rocas terrestres parcialmente fundidas).
  • Un aprendizaje y una adevertencia:
    -La atmósfera baja de la Tierra parece que nos sigue protegiendo de los impactos de meteoros, hasta cierto punto.
    -El impacto de meteoros de tamaño peligroso, no puede descartarse.
    -La convolución de la rotación de la Tierra y las trayectorias impredecibles de esos meteoros, hara que algún impacto futuro pueda tener graves consecuencias para algún sitio poblado en nuestro planeta.
Referencias adicionales:

lunes, 18 de marzo de 2019

La duración de las estaciones *2019*

Hoy miércoles 20 de marzo a las 15:58, hora de Costa Rica (U.T. - 6 horas), ocurre el equinoccio que marca el inicio de la primavera en el hemisferio norte y del otoño en el hemisferio sur. 

¿Ha escuchado Las Cuatro Estaciones de Vivaldi 
Hágalo,...Le va a gustar.


¿Cual es la causa de las estaciones?

La Tierra no realiza su órbita alrededor del Sol, con su eje de rotación perpendicular a su plano orbital. 

Si así fuera entonces, desde la Tierra, el Sol siempre se vería moviéndose encima del ecuador, la duración del día y de la noche siempre sería la misma en un lugar particular de la Tierra. La altitud del Sol de mediodía nunca cambaría, solo dependería de la latitud del observador. ¡No habría estaciones!


Pero como el eje de rotación de la Tierra está inclinado 23,5⁰, respecto a la perpendicular al plano orbital ("oblicuidad"), la altitud del Sol cambia día a día; por una temporada el sol estará alto en cielo y en otra bajito, eso es la causa las estaciones.



Todos los planetas presentan cuatro estaciones, debido a la inclinación de su eje de rotación, respecto a plano de su órbita (obliquidad).
En el caso particular de la Tierra, este miércoles el Sol cruza el ecuador celeste, de Sur a NortePor ese motivo en todos los puntos a lo largo del ecuador terrestre, el Sol  estará cenital a mediodía, esto es,  sobre la cabeza del observador. 
Como Costa Rica no está en el ecuador, para que algo similar ocurra en nuestro país, debemos esperar hasta el 15 de abril (http://fisica1011tutor.blogspot.com/2015/04/rayos-del-sol-perpendiculares.html).

El día del equinoccio, tanto en marzo como en setiembre, el eje de rotación de la Tierra, no tiene una inclinación favorable, o desfavorable, hacia el Sol. Esto si ocurre en los solsticios (21 de junio y 21 de diciembre) y durante las estaciones que les siguen verano, o invierno.
Las cuatro estaciones son para toda la Tierra, aunque, desde luego su efecto es  más pronunciado fuera de la zona ecuatorial, más allá de la latitud ± 23,5⁰.
En general podemos decir que la primavera y el otoño presentan condiciones climáticas más moderadas que el verano y el invierno.
En la estación de verano el Sol del mediodía alcanza la mayor altitud sobre el horizonte, situación que es máxima el día del “solsticio del norte”. Si el Sol está más alto en el cielo, provoca mayor insolación sobre la superficie terrestre, evaporación de agua y formación de nubes, por eso llueve en verano.

En la estación de invierno el Sol hace un recorrido de poca altura sobre el horizonte, situación que se acentúa el día del “solsticio del sur”, el 21 de diciembre. Como el Sol está bajo en el cielo, la insolación es menor, la temperatura es baja y en latitudes altas ocurren nevadas.

Así que los conceptos de verano e invierno no son equivalentes a temporada seca y temporada de lluvia y deben manejarse con cuidado, especialmente para la zona ecuatorial, como Costa Rica. 
El Instituto Meteorológico Nacional, usa estos conceptos muy bien, visite su página. Siempre tenga presente que clima y tiempo son fenómenos diferentes, que dependen de muchas variables, incluyendo las muy determinantes condiciones geográficas locales.

Si simplificamos un poco la órbita de la Tierra, podríamos considerar que las cuatro estaciones tienen igual duración; 365,25 días/4, unos 91 días.
Sin embargo, debido a la órbita elíptica, en las dos porciones cercana al perihelio (2 de enero), la Tierra viaja más rápido que durante las porciones cercanas al afelio (4 de julio), por lo que otoño e invierno son levemente más cortos que primavera y verano, como se aprecia en la figura anterior.
x