viernes, 31 de octubre de 2025

Campo Magnético de la Tierra y la Misión Swarm de la ESA.

 En el año 1820, el físico y químico danés Hans Christian Ørsted,  descubrió que; la corriente eléctrica produce un campo magnético.

Usted puede repetir ese experimento con solo una pila seca 1,5 volt para producir la corriente y un trozo de alambre conductor (de timbre puede servirle), arrollado a un clavo de hierro (solo para reforzar el campo), como lo han hecho por años, miles de niños en sus escuelas y colegios. Sólo necesita, unos pequeños trocitos de hierro, o una brújula para comprobar la presencia del campo magnético y quizás otras propiedades. ¡Ha construido un electroimán!


 También desde esa fecha, dos físicos franceses Jean-Baptiste Biot y Félix Savart encontraron una ecuación que describe el campo magnético generado por una  corriente eléctrica. Para el caso simple de un arrollado circular de alambre (una bobina), la fórmula resulta ser: 

 

  I es la intensidad de la corriente eléctrica (lógicamente en el numerador, enfatizando la proporcionalidad directa con la causa).

N es el número de vueltas (aplicación del principio de superposición; “el campo magnético total es la suma vectorial de los campos de todos los contribuyentes”).
r es el radio de la bobina (¡mientras más pequeño sea éste, mayor será el campo magnético!).
es una constante relacionada con la capacidad de un medio para ser atravesado por un campo magnético.
Los físicos llaman a B, “la inducción magnética”, pero no cometemos mucho error si consideramos que ese es el valor del “campo magnético” en el centro (el interior) de la bobina.
Su unidad de medida es el  “tesla"; T, establecida en honor al ingeniero serbio NikolaTesla.


 

 Si usted construye esa bobina encontrará que independientemente de cuál sea el sentido (¡dirección!) de la corriente eléctrica, el campo magnético saldrá por una cara de la espira y entrarán por otra.
La cara por la que salen recibe el nombre de 
cara norte y por la que entran cara sur, al igual que ocurre con un imán, que siempre será un dipolo.
En la figuras 👆 esto se representa por las “línea de campo” en el interior de ese solenoide.

Ahora bien, ¿Cuál es el lado norte y cual el lado sur?  
Hay una regla práctica (la regla de la mano derecha); “tome la bobina (o solenoide) con su mano derecha, de tal manera que sus dedos se curven en la dirección de la corriente; entonces el dedo pulgar (estirado), apuntará hacia el norte de ese campo magnético”.

La Tierra tiene un “campo magnético” global, si prefiere -solo imagine- como un enorme imán de barra, con un polo por Canadá o Rusia y el otro como por la Antártida. Su magnitud varía entre 25 y 65 micro teslas.

El campo magnético del Sol es mucho más fuerte (100 micro teslas), más complejo, dinámico y variable que el de la Tierra. Es el responsable de las manchas solares, erupciones y eyecciones de masa coronal.

Júpiter y Saturno poseen los campos magnéticos más fuertes, entre los planetas  del Sistema Solar.
Curiosamente la Luna tiene un campo magnético muy débil comparado con el de la Tierra.  Pero la principal diferencia es que la Luna no tiene un campo magnético dipolar, quizás porque no tiene un núcleo activo, como si lo tiene la Tierra.

En cada punto de la Tierra (donde usted vive) el campo magnético se manifiesta, orientando su brújula.


¡Pero no piense que ésta apunta en la dirección del polo norte (magnético). En cada sitio hay cierta "declinación magnética".👆
La aguja de la brújula (un muy pequeño imán), “se alinea con la dirección del campo magnético local”. Esta dirección y también la intensidad puede variar por condiciones globales de la Tierra (el ciclo solar de 11 años, por ejemplo), o por condiciones locales (depósitos de minerales ferromagnéticos en su vecindario.
Y hasta porque usted use su brújula descuidadamente sobre una estructura de hierro, o junto a la cabeza grande de un martillo. Así que tenga cuidado e interprete correctamente el resultado.

Finalmente distinga bien entre el “campo gravitatorio” (https://fisica1011tutor.blogspot.com/2022/06/11-gravitacion-universal-piam-ucr-clase.html), determinado por la masa de la Tierra (según Newton), o por la curvatura del espacio-tiempo (según Einstein) y el “campo magnético”, que como hemos visto es determinado por corrientes eléctricas (cargas eléctricas en movimiento).

 



Curiosa orientación del campo magnético de Urano y de Neptuno.
(measured by Voyager 2. Copyright © U.S. NASA.)

La teoría más aceptada sobre el origen del campo magnético terrestre es que éste se produce en el núcleo externo de la Tierra.
Allí, el flujo de hierro y níquel fundido, debido al calor interno del planeta y a su rotación, transporta partículas con carga eléctrica (iones como Fe2+ y  Ni2+) y entonces genera corrientes eléctricas que producen dicho campo. ¡Cómo en el caso de la espira conductora! 👆👆.

Hay un investigador que propone que este campo magnético es generado por corrientes eléctricas producidas por la rotación de la atmósfera terrestre.


El modelo del campo producido por una espira conductora (¡en la Tierra, miles de millones de éstas!) es tentador por ser simple y sugerir una analogía muy buena, facil de explicar y entender. Bueno tome en cuenta que la causa principal es esa corriente eléctrica, ya sea en el interior, o el exterior de la Tierra. 
Piense que en su casa a veces se suspende la corriente, o un rayo cercano introduce picos de corriente que hasta pueden dañar electrodomésticos.
La situación en la Tierra es mucho más compleja. Las “espiras” no estarán siempre alineadas, la intensidad de las corrientes puede variar; aumentar, disminuir, inclusive llegar a cero (¡no habría campo magnético por un tiempo!), hasta invertirse (El norte pasaría a sur y viceversa- Inversión magnética - Wikipedia, la enciclopedia libre-).

Así que de una manera muy simple, casi de nivel escolar; lo que tenemos es un dipolo, poco estable, inclinado unos 11 grados respecto al eje de rotación de la Tierra, como si fuera un gigantesco imán de barra.

Magnetosfera: La región del espacio dominada por el campo magnético terrestre, que actúa como escudo contra el viento solar y la radiación cósmica.

El campo no es completamente estable. Se debilita, cambia de forma y puede incluso invertirse (los polos magnéticos se intercambian- https://es.wikipedia.org/wiki/Inversi%C3%B3n_magn%C3%A9tica-) cada cientos de miles de millones de años.

La magnetosfera es la región del espacio dominada por el campo magnético terrestre,
que actúa como escudo contra el viento solar y la radiación cósmica.

Para terminar dos detalles curiosos sobre el magnetismo:

 

De acuerdo con el electromagnetismo clásico y una de las "Ecuaciones de Mawell" 👆
no existen  monopolos magnéticos.

 
Por definición, el estremo de la brújula (un dipolo pequeñito)  que apunta hacia el norte, es "su extremo norte". Entonces como polos de "polaridad" opuesta se atraen. Pues ni modo, en el norte hay un polo sur magnético. (¿no es problema!).


Parece que en en los últimos 200 años, el campo ha perdido cerca del 9 % de su intensidad (¡menos teslas!).
Pero desde el año 2014  se ha acentuado una anomalía en una región entre Suramérica y África donde el campo magnético es aún más débil.
Esto es lo que está ivestigando la Unión Espacial Europea (ESA), con sus tres  satélites Swarm.

Bueno mi propósito no es "traducirle" la noticia, sino proporcionarle una especie de base para entender la situación. Le dejo los vínculos más relevantes que he encontrado, para que ambos leamos, estudiemos y aprendamos:





jav

No hay comentarios.:

Publicar un comentario