miércoles, 21 de noviembre de 2012

Próximo máximo solar, podría ser menos intenso

Quizás usted haya leído, escuchado y hasta recibido correos en los que se dice que el Sol, tendrá un día de actividad muy intensa y peligrosa para la humanidad el 21 de diciembre justo dentro de un mes. Otros más moderados, señalan que esa etapa va del 2012 al 2014. Sin embargo, los científicos solares pronostican un máximo solar un poco menos intenso que el promedio de los últimos años.

V
ideos

Recuerde que el sol se observa de una manera científica, desde 1610, con la creación del telescopio por Galileo Galilei y algunos observatorios tienen una excelente biblioteca de datos. En la actualidad no solo hay observatorios terrestres (BBS, EST, SST) dedicados a monitorear la actividad solar,  también hay una buena cantidad de observatorios espaciales (SOHO, SDO, STEREO).

El Sol es el cuerpo más activo en nuestro vecindario estelar. Presenta una emisión continua de radiación electromagnética, la luz visible que nos permite ver y además otras longitudes de onda, también partículas como neutrinos y el viento solar (electrones y protones).

Cada cierto tiempo el Sol presenta prominencias, erupciones, manchas solares, expulsiones de masa coronal, etc., que pueden causar tormentas geomagnéticas de alta peligrosidad para la Tierra y sus habitantes, especialmente en la era tecnológica en que vivimos. Esta actividad no es siempre igual, funciona en un ciclo de unos 11 años entre máximos, con un mínimo más o menos a la mitad del período.                                                                                              
+ Videos

Está claramente comprobado que los anteriores mínimos de actividad solar ocurrieron en 1996 y 2008, con curiosos máximos dobles intercalados, en los años 1989-2001 y 2000-2002.
El panel de expertos solares, que analiza las observaciones y hace pronósticos, considera que el anterior mínimo (del ciclo 23) se puede fijar en diciembre del 2008. Además que la inversión en la polaridad de campo magnético de una mancha solar del 4 de enero de 2008, es una señal  clara de que el ciclo 24 se inició y que el Sol se enrumba a su nuevo máximo a mediados del 2013.

Las predicciones se inclinan a considerar que este máximo que se avecina, podría no ser tan intenso, quizás caracterizado por un número de manchas solares del orden de 73 ± 18. Un poco mayor que el máximo de 1906, que alcanzó solo 64,2.

Referencias adicionales:

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Un calendario astronómico-solar- (el gregoriano)

Casi todos lo sabemos, pero, pa' que no le falte.

A veces he encontrado publicaciones que menosprecian el calendario gregoriano, al decir que el calendario maya (¿cada uno, o el conjunto de los tres más conocidos?) es más exacto. Supongo, entonces, que podrán probarlo.
Y es que a un calendario que se le adjudica el adjetivo de -astronómico-, yo le pido que cada vez que se repita una fecha; -entonces algo importante y significativo en la esfera celeste, también se repita-. Además  que esa periodicidad sea lo suficientemente apropiada para ser útil varias veces durante el lapso de vida de un ser humano, digamos cada “año”, “quinquenio”, “década”, o algo parecido, porque si me verifica la fecha cada “milenio”, digo yo, ¿para qué me sirve?

Ya conversamos hace un mes sobre el Calendario Islámico, que es astronómico-lunar, ahora lo haremos sobre un calendario astronómico-solar, el gregoriano.

Algunas personas me han dicho que el calendario gregoriano está bien, -excepto por esa molestia de los cambios en febrero y los años bisiestos-. Si le parece lea al respecto en mi blog “El año bisiesto es necesario.”
Otros, al igual que yo hasta que no comezamos a estudiar astronomía, no nos percatamos que este calendario, está concebido y diseñado para preservar algunos eventos astronómicos relacionados principalmente con la posición del Sol. Por eso, al igual que todo producto científico o tecnológico, necesita ajustes periódicos, que si no se hacen, no mantendrían su precisión como un calendario astronómico.
Siempre sería de mucha utilidad y se podría fechar eventos astronómicos hacia el pasado, el futuro y hacer algunos pronósticos, pero no los podría hacer el ciudadano común, como usted y yo, tendrían que hacerlas astrónomos con buen conocimiento de matemática.

Si investiga la fecha de solsticios y equinoccios, desde 1583 hasta 2500, en el sitio de IMCCE,  encontrará que el inicio de las estaciones siempre está alrededor del día 21 de marzo, junio, setiembre o diciembre, respectivamente, porque en el calendario gregoriano, esa es la piedra angular de su diseño.
Para que, el usuario esté seguro que no caerá nieve en Madrid, ni brille el sol en la Antártida, durante julio o agosto, cada año.
También para que, a pesar del movimiento de precesión del eje de rotación de la Tierra, al menos durante un milenio, el perihelio y el afelio de la órbita terrestre ocurre en los primeros días de enero y julio, respectivamente. También que la estrella Sirio culmine (cruza el meridiano del observador) todos los 31 de diciembre cerca de las 23:42.

Existen otros calendarios astronómicos-solares, pero creo que el Tzolkin, el Haab y la Cuenta Larga maya, no lo son, como podría deducirse al examinar el cuadro 1.
Es posible que si sean calendarios astronómicos y que los mayas los utilizaran apropiadamente para sus trabajos astronómicos y cotidianos, pero evidentemente no son solares.
Desde hace algunos años dedico un poco de mi tiempo a buscar alguna correlación, con la periodicidad de algún fenómeno astronómico (salida heliacal, conjunción, máximo brillo, etc.) pero no logro dar con algo sencillo y útil para el maya común, seguiré intentándolo.

La vida en la Tierra está tan ligada al ciclo solar determinado por la revolución de la Tierra, las estaciones, las temporadas  de lluvia y sequía, el florecimiento de las plantas, el apareamiento de los animales, los periodos ligado a la agricultura, a los viajes etc. que no tomarlo en cuenta no es lo común, a menos que haya algún otro ciclo natural de mucho mayor importancia para un pueblo.

Solsticio de diciembre – UTC-
(Inicio del invierno en el hemisferio norte,
 verano en el hemisferio sur)

21/12/1583
3 Oc
18 Mol
11•18•4•13•10
21/12/1601
13 Chicchan
3 Ch’en
11•19•3•0•5
21/12/1650
9 Ik
15 Ch’en
12•1•12•13•2
21/12/1701
7 Muluc
7 Yax
12•4•4•8•9
21/12/1750
3 Cimi
19 Yax
12•6•14•3•6
22/12/1801
2 Ix
12 Zac
12•9•5•16•14
22/12/1850
10 Chuen
4 Ceh
12•11•15•11•11
22/12/1901
9 Etz’nab
16 Ceh
12•14•7•6•18
22/12/1943
9 ETz’nab
6 Mac
12•16•9•17•18
22/12/1963
8 Akbal
11 Mac
12•17•10•5•3
21/12/1993
6 Ahau
18 Mac
12•19•0•13•0
22/12/1999
1 Eb
0 Kankin
12•19•6•4•12
21/12/2000
1 Caban
0 Kankin
12•19•7•14•17
21/12/2001
3 Ik
0 Kankin
12•19•8•15•2
22/12/2002
5 Lamat
1 Kankin
12•19•9•15•8
21/12/2012
4 Ahau
3 Kankin
13•0•0•0•0
21/12/2013
5 Chicchan
3 Kankin
13•0•1•0•5
21/12/2014
6 OC
3 Kankin
13•0•2•0•10
22/12/2015
8 Cib
4 Kankin
13•0•3•0•16
21/12/2016
9 Imix
4 Kankin
13•0•4•1•1
21/12/2017
10 Cimi
4 Kankin
13•0•5•1•6
21/12/2018
11 Chuen
4 Kankin
13•0•6•1•11
22/12/2019
13 Caban
5 Kankin
13•0•7•1•17
21/12/2020
1 Ik
5 Kankin
13•0•8•2•2
21/12/2030
13 Ix
7 Kankin
13•0•18•4•14
21/12/2050
12 Cauac
12 Kankin
13•1•18•9•19
21/12/2100
9 Imix
4 Muan
13•4•9•5•1
22/12/2200
4 Cimi
9 Pax
13•9•10•13•6
22/12/2300
11 Oc
3 Kayab
13•14•12•3•10
22/12/2400
6 Men
18 Cumku
13•19•13•11•15
21/12/2500
12 Etz’nab
16 Pop
14•4•15•1•1
 Referencias adicionales: