Hace unos días un lector me preguntó:
¿Y al planeta Tierra?
Veamos la definición de constelación que tiene Wikipedia (escogí la versión en inglés porque la de español me pareció algo confusa, pero la puede leer aquí):
¿Pertenece el Sol a alguna constelación particular?
Supongo que la pregunta está motivada por el hecho de que todas las “estrellas fijas”, incluyendo objetos extragalácticos, están asignadas a una y solo una de las 88 constelaciones que actualmente tiene definidas la Unión Astronómica Internacional.
https://en.wikipedia.org/wiki/IAU_designated_constellations.
Supongo que la pregunta está motivada por el hecho de que todas las “estrellas fijas”, incluyendo objetos extragalácticos, están asignadas a una y solo una de las 88 constelaciones que actualmente tiene definidas la Unión Astronómica Internacional.
https://en.wikipedia.org/wiki/IAU_designated_constellations.
Bueno, con cuidado, al ser las constelaciones definiciones de los seres humanos
y recordando un poco de la historia de la humanidad en este campo, sabemos que
ha habido muchos arreglos y agrupaciones, algunas de las cuales ya no existen, como
ha pasado con la geografía política de la Tierra, con los límites de algunos países.
![]() |
También habrá que tener cuidado con algunas
de las estrellas muy en la frontera de las constelaciones, que ya sea por movimiento
propio (https://en.wikipedia.org/wiki/Proper_motion),
u otros factores cambien su coordenadas ecuatoriales, aunque sea en fracciones de segundos
de arco y pasen (¡en pocos o muchos años!) a formar parte de la constelación
vecina.
Recordemos que en alrededor de un mes, la Luna pasa (tiene de fondo) por las doce (¡mejor dicho trece!) constelaciones de la eclíptica.
Recordemos que en alrededor de un mes, la Luna pasa (tiene de fondo) por las doce (¡mejor dicho trece!) constelaciones de la eclíptica.
Mercurio y Venus lo hacen en menos de un año y el Sol en uno.
Marte y los demás planetas del Sistema Solar, incluyendo los planetas enanos más lejanos tardan más tiempo.
Asteroides y cometas pueden verse (¡por un tiempo!), en alguna constelación, incluyendo las no zodiacales.
Marte y los demás planetas del Sistema Solar, incluyendo los planetas enanos más lejanos tardan más tiempo.
Asteroides y cometas pueden verse (¡por un tiempo!), en alguna constelación, incluyendo las no zodiacales.
En resumen, podemos decir que a todos los objetos del Sistema
Solar,
que recorren órbitas alrededor del Sol,
no se les puede asignar una constelación
fija,
por la definición misma del concepto de constelación.
¿Y al planeta Tierra?
![]() |
Veamos la definición de constelación que tiene Wikipedia (escogí la versión en inglés porque la de español me pareció algo confusa, pero la puede leer aquí):
“A constellation is a group of
stars that are considered to form imaginary outlines
typically representing animals, mythological people or gods,
Ahora bien, si usted no leyó o le paso por alto a la parte de
la definición que puse en itálicas y negrita, se quedó con el concepto que
teníamos hace muchísimos años.
Hoy, una
constelación se define en forma similar a la definición matemática de un
conjunto:
Es una de las 88 ventanas, con profundidad infinita, en las cuales está dividida la Esfera Celeste. Una definición análoga a la de los países de la Tierra, con sus límites o fronteras bien definidas y más o menos estables (¡sin aguas internacionales!)
Como puede ver una constelación es un concepto arbitrario, establecido por un comité de seres humanos, algo así como la asamblea legislativa de la Astronomía, para observaciones desde la Tierra, por eso nuestro planeta no puede pertenecer a ninguna constelación.
“Una constelación es una región del espacio,
delimitada arbitrariamente
por meridianos y paralelos
en la esfera
celeste”.
Es una de las 88 ventanas, con profundidad infinita, en las cuales está dividida la Esfera Celeste. Una definición análoga a la de los países de la Tierra, con sus límites o fronteras bien definidas y más o menos estables (¡sin aguas internacionales!)
Como puede ver una constelación es un concepto arbitrario, establecido por un comité de seres humanos, algo así como la asamblea legislativa de la Astronomía, para observaciones desde la Tierra, por eso nuestro planeta no puede pertenecer a ninguna constelación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario